lunes, 31 de octubre de 2016

Daga


Esta daga es ideal para los disfraces de Halloween!! Solo se necesitan unos minutos para doblarla y que tenga tan buen acabado. Os recomiendo que uséis un folio negro un poco más grueso que el normal, después podéis pintarla con pintura plateada o dorada para darle mejores detalles.


lunes, 24 de octubre de 2016

Cesta



Esta preciosa cesta es sencillísima de doblar, lleva dos piezas: la cinta de la parte superior y una pequeña caja similar a la caja masu. Recomiendo usar papel kami de 15x15cm u otro de mayor grosor si se quiere doblar más grande. Os dejo aquí el vídeo:


lunes, 17 de octubre de 2016

Caja madalena



La caja madalena sencilla, ocupa poco espacio doblada y, a pesar de no tener tapa, se puede usar la de la caja masu de una entrada anterior. Yo usé papel de folio cuadrado para que quedase más resistente.



lunes, 10 de octubre de 2016

Rana tradicional



Esta rana tradicional saltarina se dobla con un papel 2x1 no muy fino. Recomiendo un papel un poco grueso para que salte mejor, para hacerla saltar solo hay que presionar en la parte del pliegue.


lunes, 3 de octubre de 2016

Monos de Tomoko Fuse


Estos son los macacos de Tomoko Fuse. Se necesita un papel no muy fino, como el kami 15x15, no es necesario que sea bicolor ni grande. En estos diagramas empiezan con la base pájaro, para quien no sepa cómo se dobla dejo las instrucciones.

          

lunes, 26 de septiembre de 2016

Setas de Vincent Floderer


Estas son las setas que Vincent Floderer creó hace ya casi 20 años, en 1997. Al ponerme en contacto con él me contó que había estado probando con Victor Coeurjoly diferentes tipos de papel como el seda y el kraft para doblar estas figuras y le habían dado un buen resultado. Podéis ver diferentes modelos en la página Le Crimp

Yo usé papel de seda de 40x25cm, pero se puede usar otro papel que sea fino y de cualquier tamaño. Podéis aprender a hacerlo con este vídeo mío o con uno de una convención de hace unos años.




lunes, 19 de septiembre de 2016

Gafas de sol



Estas gafas son muy sencillas de doblar, solo se necesita un papel de folio y unos minutos, dan muy buen resultado y son fáciles de recordar. 


lunes, 12 de septiembre de 2016

Mini libro modular


Este pequeño librito se hace con hojas de proporción 2:1 (medio cuadrado). Se usa una mitad para la portada, contraportada y lomo, y varias para las páginas. El número de páginas dependerá de cuantas hojas se usen, en mi caso 13 medios cuadrados hicieron 19.


lunes, 5 de septiembre de 2016

Pikachu!


Este pikachu es muy parecido al conejo del post anterior, solo cambian un par de pasos al final. Queda muy bien aunque sea plano y haya que pintarle la cara. en el vídeo usan un papel cuadrado, pero también si obviamos el primer doble sirve un triángulo. Aquí os dejo el vídeo:


viernes, 2 de septiembre de 2016

lunes, 29 de agosto de 2016

Paraguas


Este paraguas está hecho con dos piezas que se juntan para hacer la figura. una de las partes es una base preliminar adelgazada y la otra el trozo restante del folio al hacer un cuadrado enrollado y curvado al final.


viernes, 26 de agosto de 2016

Caja Masu



La caja masu es una de las más sencillas y fáciles de recordar, para conseguir una caja hay que hacer dos mitades. Es bueno saberse esta figura puesto que muchas cajas decoradas usan esta como tapa.


lunes, 22 de agosto de 2016

Sobre


Este sobre es muy sencillo de hacer y con muy pocos pasos, a pesar de que en el vídeo utilicen pegamento, se puede trabar con el propio papel.


viernes, 19 de agosto de 2016

Pajarita


La pajarita es la figura más representativa del origami y el símbolo de Huesca. El escritor Miguel de Unamuno volvió a España de su exilio en Francia trayendo su gusto por las pajaritas y el origami en sí, que él llamaba ‘cocotología’.


Para doblarla se necesita un papel más grueso que el kami, puesto que sino no se mantendrá de pie.


lunes, 15 de agosto de 2016

Boomerang


Este boomerang es muy sencillo, se dobla con una hoja de folio normal y aunque no lo parezca se puede lanzar y vuelve. En este vídeo se explica no solo como doblarlo sino también como lanzarlo. A mí me costó aprender cómo, pero con un poco de tiempo se consigue.


viernes, 12 de agosto de 2016

lunes, 8 de agosto de 2016

Reto Guinness de Elefantes de origami


La asociación WCS ha iniciado una campaña para para salvar elefantes, y se han propuesto superar el récord Guinness de elefantes de papel doblados. El récord esta en 33.764 y han establecido una meta de 35.000 elefantes, la cantidad que son asesinados cada año para conseguir sus colmillos. Están pidiendo ayuda para romper el récord, así que quien quiera ayudar debe doblar cualquiera de los 4 modelos disponibles en su página web y enviarlos a una dirección de correo. Ésta es la web donde explican las condiciones para participar.

viernes, 5 de agosto de 2016

Manto de origami de la Virgen del Pilar


Este sábado 6 de Agosto la Virgen del Pilar se viste con un manto de 1.536 papeles por décimo año consecutivo. En Hiroshima se recuerda el ataque nuclear doblando grullas y colocándolas en el monumento a Sadako Sasaki. La historia cuenta que a Sadako, una niña enferma de leucemia por causa de la bomba nuclear, le prometieron que si conseguía doblar 1.000 grullas se le concedería un deseo, y a pesar de el esfuerzo que hizo, murió por su enfermedad antes de alcanzar su meta. En Hiroshima levantaron un monumento donde, todos los años, el día de la paz, se llevan grullas de papel. En Zaragoza vestimos a la Virgen ese mismo día con un manto de origami y nos reunimos en el punto de información y turismo de la plaza del pilar de 11:00 a 13:00 para enseñar a doblar grullas y pajaritas a los interesados.

lunes, 1 de agosto de 2016

Calendario dodecaédrico

Este calendario es muy sencillo de doblar, se hacen 12 modulares pentagonales y se unen como si se tratara de cualquier kusudama. He encontrado las instrucciones en esta página, y a pesa de que pueda parecer que los folios no van a tener fuerza, la figura resiste bastante. El enlace de descarga del pdf para imprimir esta al final de la página, donde también hay un vídeo con las instrucciones. En el vídeo no te dicen que para montarlo tienes que tener en cuenta que los lados en los que pone '5º doblez' se unen con otros iguales. Aquí os dejo el interior de mi calendario para que veáis como queda.


viernes, 29 de julio de 2016

Módulo chino

El módulo chino es un módulo muy sencillo de doblar, y combinado con muchos más nos permite crear todo tipo de figuras. Recomiendo usar hojas de folio, puesto que son suficientemente gruesas y hay de distintos colores. Podéis aprender a como doblarlo aquí: